HISTORIA
El Faro de Maspalomas
El Faro de Maspalomas forma parte de la infraestructura farera de valor histórico existente en las Islas Canarias. Este inmueble se ubica en el extremo sur de la isla de Gran Canaria, en la Punta de Maspalomas y cumple con la función de balizar para la navegación marítima la costa sur de esta Isla, abarcando una franja costera que va desde la Punta de Arinaga, cubierta por el faro de Arinaga al noreste y la Punta del Castillete, cubierta por el faro de esta punta en Mogán. Se encuentra enclavado en la Punta de Maspalomas, junto a las dunas, charco y oasis del mismo nombre, zona pionera del turismo en el sur de la Isla. Se trata del faro más popular de Canarias, símbolo de Gran Canaria, reconocido como Bien de Interés Cultural desde el año 2005, tratándose de uno de los faros más antiguos de Canarias que aún sigue en funcionamiento.
1861
El 19 de junio de 1861 se emite un Informe por la Comisión de Faros sobre Complemento del alumbrado marítimo de las Islas Canarias, en él se propone, además de otros faros, la construcción de un faro “de primer orden, de luz fija o centelleante, en la Punta de Maspalomas, al sur de la isla de Gran Canaria” colocando la construcción del mismo en primer término, por considerar a éste el más indispensable. Esta circunstancia se produce en una época de auge y rivalidad entre los principales puertos isleños (NARANJO RODRÍGUEZ, R. “Maspalomas. Espacio Natural”). La intención de dotar a la Isla de infraestructura luminaria de costas viene condicionada por el gran despegue del tráfico marítimo comercial durante este periodo, tratando de conferir a las Islas los medios necesarios para una navegación segura por sus costas y poder acoger en sus puertos la cada vez más ingente cantidad de barcos mercantes que transitaban por el archipiélago.

Río y faro de Maspalomas
José Naranjo Suárez (1945-1950)

Dunas, charca, playa, palmeral y faro de Maspalomas
José Naranjo Suárez (1945-1950)
1884 - 1890
En el caso del faro de Maspalomas habrá que esperar hasta 1884, más de 20 años después de proyectarse su construcción, para que se encargue al ingeniero local Juan de León y Castillo la redacción del proyecto de la edificación, prolongándose las obras de construcción del faro hasta el año 1889. La puesta en marcha del faro no se producirá hasta el 1 de febrero de 1890. A partir de esta fecha, el faro no ha dejado de ser referente de los viajeros que transitan por el sur de Gran Canaria, no sólo para aquellos que van por mar sino para todos aquellos turistas locales y foráneos que se acercan a disfrutar del entorno del oasis y las dunas de Maspalomas, convirtiéndose el faro en un referente arquitectónico ante tanto cemento destinado al alojamiento turístico.