EL FARO

El Ingeniero

Juan de León y Castillo nació en Telde, en 1834 en el seno de una adinerada familia. Entre 1850 y 1857 realiza los estudios de ingeniería en Madrid. A su regreso a Canarias participó en varios proyectos cruciales para el desarrollo de las comunicaciones de Gran Canaria, como fue el muelle de la Luz, varias carreteras que unían la capital de la isla con los municipios de Telde, Agüimes, Arucas y Teror. Entre otras obras de ingeniería resaltan, además del faro de Maspalomas, el túnel de Tenoya, el lazareto de Gando y los proyectos de los muelles de Sardina del Norte y Agaete.

Juan de León y Castillo

Tradición

El ingeniero Juan de León y Castillo fue un gran conocedor de la arquitectura popular. En el proyecto de la presa de San Lorenzo o, también conocida como de Martinón, 1902, dejará el autor por escrito las magníficas propiedades hidráulicas de la cal elaborada en los hornos tradicionales, así como las virtudes del “mortero real”, una mezcla de cal local, arena de barranco y arcilla. Como particularidad, este mortero presentaba un fraguado rápido y eficaz para la construcción de estanques, acequias y presas. Esta argamasa se empleó en el acueducto de los Ríos, del barranco real de Telde. Se levantó con bloques de sillería blanca y sirvió para trasladar agua de la heredad teldense de una vertiente a otra. La presa de Cuevas Blancas, en el Rincón de Tenteniguada, t.m. Valsequillo, es otro exponente de la calidad de los proyectos del insigne grancanario.

Horario

Lunes a domingo de 10:30h a 17:00h

Teléfono

928 772 445

E-mail

faromaspalomas@fedac.org

Dirección

Pl. del Faro, 15,
35100 Maspalomas, Las Palmas