CENTRO ETNOGRÁFICO
Filosofía del Proyecto

Espacio geográfico e histórico
Como no podía ser de otra manera, el espacio geográfico e histórico en que se inserta el faro, las dunas y charca de Maspalomas, recientemente incoado como Bien de Interés Cultural con la categoría de Sitio Histórico, entre otros motivos por el paso de Cristóbal Colón en su cuarto viaje a América para abastecerse de agua y leña para la travesía, también se reflejará en el discurso museológico de este Centro para que el visitante pueda contextualizar adecuadamente donde se encuentra.
Este proyecto se enmarca en una tendencia muy actual, que es la creación de espacios culturales que complementan la oferta turística de sol y playa pero que a su vez cubre un hueco en los museos o centros de la Isla como es mostrar las diferentes artesanías que se fabricaron y aún se fabrican en la Isla. La viabilidad de actuaciones de este tipo se manifiesta en diversos municipios de la Isla, donde la creación de pequeños museos y centros de interpretación han dinamizado la vida cultural y económica del municipio. En este caso, el faro de Maspalomas se encuentra ubicado en el epicentro turístico de la Isla, a partir del cual la infraestructura turística que se inicia en los años sesenta del siglo XX ha ido creciendo en extensión. Desde el primer proyecto de Maspalomas Costa Canaria, iniciado a comienzos de los 60 del siglo XX, el turismo ha acaparado la economía sureña, concentrado en la costa y su entorno inmediato.
A pesar de esta preeminencia en el sector turístico, la zona sur de la Isla no cuenta con una oferta cultural suficiente que complemente y revalorice la oferta que pueda ofrecer a un turista, por medio de su patrimonio histórico. El Centro que se propone en este proyecto es una oportunidad inmejorable para complementar la oferta turística de sol y playa preponderante en el sur de la Isla, permitiendo acercar al visitante una parte de la idiosincrasia de la historia reciente de la sociedad que visita y de la que muchas veces permanece aislado.