EL FARO
Interior del Edificio
El proyecto original redactado por el ingeniero Juan de León y Castillo, siguiendo los cánones establecidos para los faros de primer orden de esta época, establecía que la construcción del faro de Maspalomas debía tener una dotación suficiente para acoger a tres torreros con sus familias, un almacén, un cuarto de limpieza y escritorio para los torreros, así como una habitación para el ingeniero.
Este proyecto inicial fue respetado prácticamente en su totalidad, aunque con el paso del tiempo, el inmueble y sus construcciones aledañas han sufrido modificaciones. La modificación más relevante es la desaparición del edificio del almacén a finales del siglo XX (en fotografía aérea del año 1998 aún existe, en el año 2000 ha desaparecido), adecuándose el espacio donde se ubicaba el mismo como espacio ajardinado y avenida marítima. Tanto el muelle como el inmueble han sido sometidos a restauraciones y rehabilitaciones en las dos últimas décadas, manteniendo su esencia original intacta.
A continuación pasamos a describir el inmueble en su estado actual, haciendo referencia a las modificaciones realizadas en los últimos años con respecto a la configuración original.
Planta Baja
Compuesta por tres crujías, el corredor central y la torre del faro. En estas tres crujías se distribuyen un total de 4 estancias o habitaciones bien diferenciadas. El corredor hace de nexo entre las diferentes crujías y la torre del faro
Planta Alta
Compuesta por tres crujías, el patio central y la torre del faro. En estas tres crujías se distribuyen un total de 10 estancias o habitaciones y la torre del faro. El patio hace de nexo entre las diferentes crujías y la torre del faro.